La Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo está organizando la continuación de un Ciclo de talleres y charlas debate para la comunidad mutualista y otras organizaciones de la economía social, que se brindó anteriormente .
La idea es desarrollar e implementar un programa de formación destinado a ahondar en las modificaciones que están ocurriendo en la sociedad Argentina recurriendo a técnicas pedagógicas participativas en temas de relevancia relacionados con esos cambios culturales y de costumbres, como ser Geopolítica de la confrontación, Composición de la población, Consumo sustentable, Sobreendeudamiento, Comercio electrónico y alertas de OEA para productos de importación.
Trabajaremos dentro de los conceptos alimentados por la Economia social que en estos tiempos difíciles donde el individualismo prevalece a la acción del bien común, es imprescindible desarrollar políticas de contención social y desarrollo territorial a través del conocimiento y la concientización.
Impacto social derivado de la implementación de este Ciclo
En nuestras visitas de capacitación a muchas mutuales, hemos percibido la necesidad de que debemos contar con la mejor preparación y con la mejor calidad de información posible para la toma de definiciones buscando consensuar horizontes en común y permitir así el desarrollo de iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades y el espíritu crítico mediante la implementación de actividades de información y comunicación de temas de gran trascendencia para la vida cotidiana y en común
Como explica Gramsci “el sentido común es el folklore de la filosofía y está siempre en el medio entre el folklore auténtico y la filosofía, la ciencia, la economía de los científicos” (1981a, p. 169).
Así entonces, la filosofía vendría siendo el estadio más elaborado de la concepción de mundo y, por lo tanto, el nivel en que más claramente se evidencian las características de “la ideología como expresión cultural de la clase fundamental”. Es decir, no se trata solo de elaborar un cuerpo teórico que permita comprender la cultura nacional popular, sino que su preocupación es, que el mundo popular pueda organizarse de tal manera y con el suficiente nivel de conciencia y voluntad, para enfrentarse con éxito con la hegemonía de clase dominante. En el caso del neoliberalismo como proyecto sociopolítico tiene una determinada filosofía que lo sustenta, pero para llegar a los estratos más populares de la sociedad debe transformar esa filosofía en un lenguaje sencillo, en ideas muy generales. Así entonces, introduce conceptos simples, que son aprehendidos integrándose a su lenguaje y vida cotidiana,
CICLO ARGENTINA HOY
AGOSTO 20:
Dra. MARITA PERCEVAL
MODERADOR: SANTA FE
Geopolítica de la confrontación vs políticas de cooperación (a nivel multilateral)
SEPTIEMBRE:
Dra. MATILDE MENENDEZ
MODERADOR: TUCUMÁN
Composición poblacional; personas mayores
OCTUBRE:
Dr. RUBEN MORCECIAN
MODERADOR: BUENOS AIRES
SOBREENDEUDAMIENTO: El sobreendeudamiento es una situación indeseable y produce una situación angustiosa
NOVIEMBRE:
Dra. LAURA BUSTAMANTE
MODERADOR CABA
Consumo Sustentable
DICIEMBRE:
Dr. ANTONINO SERRA CAMBACERES
Compras electrónicas y alertas OEA sobre productos importados
Marianela Geraci, Rebeca Guerra, José Perdomo, Lic. Inés Bienati