La Federación tiene 30 años de vida en los que permanentemente há trabajado tras sus objetivos que son la Defensa de Consumidores y Usuários, las responsabilidades en el Uso de los Servicios Públicos y el Consumo Responsable en el marco de la Ecconomía Social y la relación com pequeños productores y comerciantes para favorecer las economías regionales y locales.
DIRECCION: BOGOTA 2463 CABA – 011 46132906 CUIL 30693760050 Matr. INAES 44
RNAC Nª 29 Registro Nacional de Asociaciones de Consumo
E MAIL femudeco@yahoo.com.ar
CONSEJO FEDERATIVO 2018-2022
Pressidenta | Inés Bienati | Asociación Mutual Nueva Siglo XXI |
Vicepresidenta 1° | Blanca Suarez | Asociación Mutual Enfermero Donnet Santa Fe |
Vicepresidenta 2° | Maria Marta Zuliani | Asociación Mutual Modelo de Parana |
Secretario | Jose Perdomo | Asociación Mutual Amor y vida |
Tesorera | Sabina Etcheverry | Asociación Mutual Nueva Siglo XXI |
Vocal Titular 1° | Romero Sara | Asoc. Mutual Soñando Futuro |
Vocal Titular 2° | De Pedro Rocio | Asoc. Mutual AMASOL |
Vocal Titular 3° | Ulani Juan Carlos | Asociación Mutual 10 de junio |
Fiscalizador tit 1° | Rizzo Ana María | Union Vecinal de Ayuda Moral y Mutua |
Fiscalizador tit 2° | Centurion Paula Elena | Asociación Mutual Nueva Siglo XXI |
NUESTRA FILOSOFIA
Favorecer la puesta en redes de las organizaciónes mutuales, entre los consumidores y usuarios de cada localidad, ciudad, o provincia e incluir a los pequeños productores locales
Para favorecer con mejores precios y calidad a los consumidores . Además de valorar la protección del medioambiente en el uso de los energía y protegerlos en sus compras cotidianas, permitiendo relaciones solidarias en la producción, la comercialización y el consumo.
Las Organizaciones de Consumidores y Usuarios somos portavoces de los problemas cotidianos de la ciudadanía para que todos obtengamos productos seguros y de calidad a cambio de un precio justo. La intervención de las organizaciones comunitarias facilitan los canales válidos para tramitar las demandas e inquietudes de los actores involucrados. En primera instancia situamos los derechos y obligaciones de los consumidores en el marco de los Derechos Sociales y Humanos, incorporando a la conciencia colectiva la responsabilidad de ejercer y exigir el cumplimiento de las normas.
El desafío del Siglo XXI es: rescatar el trabajo como eje organizador en la vida de los ciudadanos, centrando en el consumo popular, el fortalecimiento del mercado interno, que es motor de desarrollo y crecimiento. El Estado en este desafío tiene el papel de generar fuentes de trabajo, condiciones para lograr el pleno empleo y leyes que protejan a los trabajadores poniendo sus recursos al servicio del trabajo
FORMALES
Las Federaciones de mutuales y las mutuales son regidas por el Instituto Nacional de asociativismo y economia social quien nos registro como n° 44 de la CABA
Las organizaciones de Defensa del Consumidor son aprobadas para funcionar como tales, por la Secretaria de Comercio del Ministerio de Economía de la Nación quien adjudica un número de registro que en nuestro caso es el 41
ECONOMÍA SOCIAL
Fuerte acento en la formación de emprendedores, de microcréditos y en la necesidad de reactivar o activar los mercados regionales o locales. Tomando como referencia todos los trabajos hechos por la Federación, tanto a nivel Defensa del Consumidor, como en Capacitación y Formación, es que hemos comenzado a desarrollar el: Instituto para el Desarrollo de la Economía Social.
Algunos de los temas que nos ocupan son:
Formas de emprender, producir, consumir,
Gestión de mutuales y cooperativas, este tema pues es fundamental
Consumo Responsable de alimentos, compras generales, servicios, energía, basura, etc., esto hace a la necesidad de “ser consciente y responsable” de cada acto de consumo que realizamos
Enseñar a hacer proyectos de acuerdo a sus capacidades y deseos
